sábado, 22 de marzo de 2014

4. Opinión noticia de actualidad





El caso Petro ha sido una problemática capitalina desde hace tres meses en los cuales se ha logrado evidenciar como la “justicia Colombiana” toma  un papel importante para evaluar y dar un veredicto de si se están o no vulnerando los derechos del hoy ex-alcalde Gustavo Petro y de los ciudadanos que depositaron en algún momento su confianza y voto en él, ejerciendo su deber como ciudadanos de una supuesta política democrática en la cual un hombre cuya embestidura conferida no por méritos ni elección popular, sino por sus contactos internos (el ministro Ordoñez) es capaz de inhabilitar y destituir de su cargo a una persona por diversos errores los cuales en un momento u otro ya se les había dado solución, por lo mismo se puede ver que el conflicto no es solo administrativo, es un inconveniente político, de ahí que los partidos de derecha se han enfocado en acabar con un posible contrincante presidencial en futuras elecciones y más en un hombre recto como lo ha demostrado ser el señor Petro.
Por estas razones el presidente Santos quien en un principio estableció que no tomaría partido ni de un bando ni del otro y en determinado momento afirmo con cámaras grabando que el acataría la decisión de la CIDH en caso de que esta tuviera la necesidad de intervenir. Por esto es posible reafirmar que el problema no es solo administrativo y aun con medidas cautelares y haciendo uso debido de defensa con medio internacionales Petro junto con todas las personas que lo apoyaban o no se han visto vulneradas a tal ataque a la democracia la cual es indignante en más de un aspecto y como añadidura traería posibles repercusiones para el proceso de paz que aún sigue efectuándose en la Habana.

Ahora lo importante es tener claro si nosotros como ciudadano seguiremos permitiendo el ultraje hacia nuestros derechos y nuestras opiniones siendo cada vez más complicado hoy tener lo que realmente se llama democracia.  

3. Analisis de un discurso

Discurso: "el voto a la bala"
Autor: Malcolm X


http://desmesura.org/nubes/discurso-de-malcolm-x-el-voto-o-la-bala




CONTEXTO: este discurso fue pronunciado por el orador, ministro religioso y activista Malcolm X el 3 de abril de 1964, en la iglesia metodista cory ubicada en claveland, ohio EE.UU un año antes de su asesinato.


algunos de los acontecimientos importantes que sucedían en estados unidos en ese año fueron:





  • 3 de febrero: en Nueva York (Estados Unidos), en protesta contra la discriminación racial de facto en las escuelas, grupos de negros y puertorriqueños boicotean las escuelas públicas.
  • 8 de marzo: en Nueva York, Malcolm X, tras ser suspendido de la Nación del Islam, declara que está formando un partido nacionalista negro.
  • 9 de marzo: en Estados Unidos, en el juicio «New York Times contra Sullivan» (376 US 254 1964), la Corte Suprema declara que bajo la Primera Enmienda, no se puede censurar un discurso que critique a cualquier figura política.

  • Malcolm en su discurso aconsejó a los afroamericanos a ejercer cuidadosamente su derecho al voto, pero advirtió que si el gobierno seguía impidiendo a los afroamericanos la posibilidad de alcanzar la plena igualdad, podría ser necesario que ellos tomaran las armas. su intención principal fue durante todo el discurso concienciar a los que lo oían para que eligieran al mejor político, para que no se dejaran engañar mas por los blancos que nunca cumplían las promesas que les hacían, buscaba hacerles entender el valor que últimamente había tomado su participación en la política, hasta el punto tal que al final ellos eran los que terminaban eligiendo, porque los blancos estaban divididos. 

    En el discurso se nota su preocupación por el destino del país y de la comunidad afrodescendiente, pero no es muy evidente el uso de figuras literarias, en comparación con otros discursos que ya analizamos. 

    • En esta parte del discurso, la primera frase es un símil que utiliza para comparar el barco con el país y su situación. "Todos estamos metidos en el mismo barco, y a todos nos harán vivir en el mismo infierno el mismo hombre blanco. Todos nosotros hemos sufrido aquí, en este país, la opresión política de manos del blanco, la explotación económica de manos del blanco y la degradación social de manos del blanco. Ahora bien, que hablemos así no quiere decir que seamos antiblancos, pero si quiere decir que somos antiexplotación, que somos antidegradación, que somos antiopresión..."

    2. Análisis de una reseña

    PELICULA: PROMETHEUS (2012)

    Genero: Ficcion
    Dirigida por: Ridley Scott
    Reseña elaborada por: Federico Furzan



    La reseña eleaborada por Federico Furzan se encuentra estructurada de una manera muy clara y concisa, iniciando por una breve aproximación hacia el director y sus trabajos previos, la cual en determinado punto llega a cuestionar si Prometheus es una precuela a los anterirores trabajos realizados por Ridley Scott. Por otro lado se hace un acercamiento hacia la labor del director y cineasta, de como en esta ocacion por fin puede concluir uno de sus grandes sueños según Furzan al llevar a cabo este largometraje elaborado como se dice coloquialmente “con todos los jugetes”. Ademas y no menos importante se plantean los pilares sobre los que esta película se fundamento para de esta manera mantener coherencia con las que se dicen ser sus secuelas “Alien”.
    Furzen hace un excelente labor al destacar no solo el argumento, historia, escenografía si no que se preocupa tambien de evaluar el desempeño de los actores.

    Para concluir es importante percatarse de que el mismo autor de esta reseña esta alificando su misma reseña como inconclusa por la gran variedad de temas que quedan sin abordar siendo mas específicos en el argumento y enlace con sus posibles secuelas.