martes, 13 de mayo de 2014

AUTOEVALUACIÓN

Para esta entrega no realicé una actividad, por lo que en la parte de cumplimiento no merecería la nota máxima; pero contando con que lo realizado se hizo a conciencia, investigando y leyendo lo que necesitaba leer, y además de que considero que lo expuesto tiene coherencia y no una excelente pero si una buena puntuación, para esta entrega mi nota de autoevaluación es 4.0.

lunes, 12 de mayo de 2014

4. REPORTE GLOBAL DE COMPETITIVIDAD 2013-2014, RESULTADOS PARA COLOMBIA

El Reporte Global de Competitividad es un ejercicio que hace el Foro Económico Mundial, organización con sede en Suiza, que hace mas de 30 años viene haciendo este reporte con el cual se mide la competitividad de 148 economías en el mundo con base en el Indice Global de Competitividad generado por ellos mismos.

Los resultados de Colombia para el 2013 con respecto al 2012, no fueron muy alentadores aunque se mantuvieron en el mismo puesto (69) y aumento su indice de competitividad de 4.18 a 4.19. Según este reporte los aspectos que mas baja tuvieron fue el área de requerimientos básicos, mas específicamente lo relacionado con la salud y educación primaria, seguido por los factores que mejoran la eficiencia en la parte de preparación tecnológica y eficiencia e el mercado de bienes, y por ultimo en los factores de innovación y sofisticación se dio una baja considerable en el factor sofisticación.

Es claro que si Colombia no empieza a implementar acciones que mejoren su indice de competitividad para el 2014 va a disminuir su posición y calificación, ya que la tendencia de crecimiento de muchos países que están ahora por debajo va a acabar superando los resultados de Colombia. Es primordial que no se centre la atención solamente en mejorar los aspectos en los que se está fallando, si no mantener el avance en todos los sentidos y acelerar el ritmo de crecimiento. Con respecto al mejoramiento de la salud y la educación primaria, es importante que el gobierno distribuya bien los recursos y se instruya para crear políticas que le den unanimidad a los estándares de educación y a la mejora de los servicios de salud en el país que últimamente junto al sector agrario ha estado en profunda crisis. Los demás factores se pueden mejorar implementando nuevas estrategias de mercadeo, e incentivando  a los empresarios a innovar en sus productos y mejorar la calidad de estos; Pero como todo esto depende en gran medida del gobierno los colombianos deben fijarse bien en que gobernante es el que mas le conviene al país, ahora que hay proceso de elección de mandatario, es lo mas inmediato para alcanzar esa meta, luego con un buen manejo del país de aquí  a 5 años habrá crecido la economía y el indice de competitividad para Colombia habrá subido a 5,0 como minino.

Como ya se dijo anteriormente, no se debe descuidar ningún elemento, y aunque entre los factores que mejoran la eficiencia el mejor calificado fue el pilar "educación superior y capacitación", aún hay mucho por hacer para mejorarlo. una opción podría ser dar incentivos o premios para las entidades de educación superior y capacitación que busquen y alcancen la acreditación de alta calidad que confiere el ministerio de educación, para que en 5 años la mitad de instituciones registradas tengan la acreditación, y en 10 años Colombia sea al primer país en tener todas las instituciones de educación con acreditación de alta calidad, convirtiéndose en destino principal de estudiantes de toda latinomérica.

Estas son algunas de las propuestas para mejorar el indice de competitividad colombiano, factor importante para mejorar las condiciones del país, y para que en unos años salga del tercer mundo y se convierta en una economía importante a nivel internacional, o por lo menos en sur América porque si hay recursos tanto humanos como materiales que posibilitan el alcance de metas muy ambiciosas.






3. CREATIVE COMMONS

Creative Commons es una organización originaria de una ciudad californiana de los estados unidos sin animo de lucro cuyo principal objetivo es crear una serie de licencias auxiliares al copy right que permitan compartir las creaciones de cualquier tipo de persona, grupo, u organización bajo ciertas condiciones que ellos mismos pueden elegir, sin violar sus derechos de autor ni su propiedad intelectual.

Según las políticas de este movimiento, la ventaja mas representativa de  utilizar cualquiera de sus licencias están en la libre divulgación de los contenidos para quien este interesado, aumentando así el "bien común" representado en las creaciones de todas las personas que utilizan estas licencias.

El movimiento CC "no es un enemigo del copyright, lo complementa" y cuenta con una serie de licencias que se acomodan a la necesidad de cada autor, son gratuitas y fáciles de usar, y a la vez protegen los derechos de autor pero con ciertas excepciones.

En total son 6 licencias creadas hasta el momento, a continuación explicare cada una de ellas y sus ventajas y desventajas si las tiene:

1. Atribución: esta licencia pone como único requisito para la copia,distribución, uso y derive, que se muestre el nombre del autor en los créditos. En realidad es la licencia que mas libertad otorga el contenido publicado, y permite a parte de que el lector realice cambios en ella, su comercialización, de modo que la persona que decida poner este tipo de licencia a su documento no puede reclamar después dinero o beneficios si alguien decide tomarlo y distribuirlo recaudando dinero.

2. Atribución - sin derivar: permite al usuario del contenido copiarlo, distribuirlo y exhibirlo pero sin realizarle cambios y por supuesto mencionando al creador. Esta licencia es muy apropiada para las personas que publican textos muy serios que no deben ser modificados para no generar un documento que contradiga información confirmada y cosas por ese estilo.

3. Atribución - Sin derivar - No comercial : esta opción permite lo mismo que la anterior solo que restringe la posibilidad de que terceros ganen dinero a costa de esa información. su ventaja radica en que si el dueño del contenido quiere comercializar el documento solamente el va a ser quien gane.

4. Atribución - No comercial: el material puede ser copiado, distribuido, exhibido y modificado siempre y cuando se muestren los créditos del autor y sin que se comercialice. la ventaja de esto es que los usuarios del material lo pueden modificar de acuerdo a sus necesidades.

5. Atribución - No comercial - Compartir igual: el trabajo puede copiarse, distribuirse y exhibirse sin ser comercializado y todos sus derivados deben de compartirse bajo la misma condición.

6. Atribución - compartir igual: esta licencia le da la oportunidad al publico de copiar, distribuir y exhibir el contenido siempre que se muestre el nombre del autor en los créditos y en caso tal de que haya un derivado debe de compartirse bajo la misma condición.

Como podemos ver, todas las licencias creadas por Creative Commons le permiten a las personas que deseen utilizar los contenidos copiarlos, distribuirlos, o hacer el uso de ellos como lo deseen con la condición preponderante de que se  muestre en el crédito el nombre de la persona que lo produjo, creando así una red de información para todos sin violar los derechos de autor, en la que todos ganan y no tienen que preocuparse por conseguir dinero para comprar documentos que necesiten con urgencia, y por el contrario en la mayoría de ocasiones agregar información a lo que encuentren para mejorar la calidad de los contenidos; pero aquí podemos encontrar una pequeña desventaja, porque no todas las personas son aptas  para crear documentos informativos y algunos que creen que lo son terminan dañando la información y distribuyendola desinformando a las demás personas que la vean.
La iniciativa de Creative Commons tiene esa gran ventaja para todos, y seria muy bueno que en los próximos años mas países de adhieran al movimiento y se distribuyan cada vez mas contenidos con este tipo de licencias que ayudan a incrementar el nivel cultural de todas las personas en el mundo.

viernes, 9 de mayo de 2014

2. EL MICRORRELATO

LA OVEJA NEGRA
AUGUSTO MONTERROSO

En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra. Fue fusilada. Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque. Así, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.


  • Presentación del autor.
Augusto Monterroso fue un escritor guatemalteco de los mas reconocidos a nivel mundial por su narrativa breve y precisa, encaminada al análisis y comparación de la naturaleza humana para escribir textos con sentido irónico y pintoresco,pero con una brevedad muy sutil y exacta. Por esto es que se considera uno de los padres de la microficción, genero que nació en latinoamérica de la mano de augusto y otros escritores latinos a partir del siglo XX.


  • Análisis del microrelato.
En el  microrelato "La oveja negra" Augusto Monterroso desarrolla una de las características que mas imperó en sus relatos, nombrada anteriormente y es el análisis de la naturaleza del comportamiento humano plasmado en un microrelato. Para entender ese análisis - comparación es necesario imaginar la sociedad de ahora (y la de siempre porque este rasgo no ha cambiado) como un rebaño de ovejas; las ovejas blancas representaran a las mayorías, esas personas que creen que tienen mucho en común y por ende se unen para luchar por sus intereses; por el contrario, las ovejas negras representaran a las minorías, a esos pequeños grupos (cuando los hay) o en el caso del relato a esas personas que son diferentes a los demás porque ven las cosas con otra mentalidad, o porque buscan otras cosas, en fin, son diferentes y representan una amenaza para la mayoría, mayoría que termina fusilándolas para proteger la unanimidad y el alcance de sus intereses, y después arrepentidos por acabar con aquellos diferentes cuando se dan cuenta que eran importantes empiezan a "esculpir estatuas", pero nunca esculpirían una estatua de una oveja negra contemporánea, porque si existiera ellos mismos serian los que la fusilarían, y así repetitivamente. Un ejemplo de ello lo podemos encontrar en todas las latitudes y longitudes, en Colombia ¿Cuantas ovejas negras han muerto por ser diferentes? muchas, entre algunas de ellas están Luis Carlos Galán, Jorge Eliecer Gaitán, Jaime Garzón y muchos otros que hoy solo viven en memorias.

1. ANÁLISIS DEL CUENTO: "LADRÓN DE SÁBADO"

Link: LADRÓN DE SÁBADO

El cuento Ladrón de sábado, pertenece a la extensa familia de cuentos escritos por el nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez (Aracataca, 6 de mazo de 1927, México DF, 17 de abril de 2014), en donde se narra la historia de Hugo, un ladrón que salía a robar únicamente los fines de semana, y que un sábado irrumpe en la casa de Ana para llevarse sus pertenencias, pero en medio del robo decide aprovechar el hecho de que la mujer estaría sola en la casa con su hija para quedarse. Al pasar las horas el hombre se da cuenta que Ana es la directora de su programa de radio favorito, y empiezan a platicar y a entenderse, hasta el punto tal que cuando el hombre tiene que irse después de compartir 2 días juntos y de encariñarse con Ana y Pauli, termina siendo invitado a quedarse el próximo fin de semana en el que ella estará sola nuevamente con su pequeña.

Este cuento narra una pequeña "historia de amor" muy poco convencional, como la mayoría de historias de amor contadas por García Márquez, y es por eso que me llamó la atención, además que el autor empieza contándolo como si en realidad fuera un robo común, y luego lo convierte en una historia con un final feliz, en realidad es un cuento de esos pocos que siempre logran sacar una sonrisa al lector, sobretodo a los que prefieren las historias con finales felices y sin tanta tragedia.


  • PERSONAJES: Hugo (el ladrón), Ana (la victima), Pauli (la niña).
  • TIPO DE NARRADOR: omnisciente (que conoce la historia pero no participa de ella).
  • AMBIENTE: casa de Ana.
  • TIEMPO: dos días (objetivo), 10 minutos (subjetivo).


SEGUNDA PARTE

.... Las publicaciones siguientes a esta corresponden al desarrollo de la temática de la segunda parte del portafolio donde se podrá encontrar análisis de cuentos de microficción y un ejercicio de prospectiva como los mas destacados. Espero sean de su agrado ! Saludos.

sábado, 22 de marzo de 2014

4. Opinión noticia de actualidad





El caso Petro ha sido una problemática capitalina desde hace tres meses en los cuales se ha logrado evidenciar como la “justicia Colombiana” toma  un papel importante para evaluar y dar un veredicto de si se están o no vulnerando los derechos del hoy ex-alcalde Gustavo Petro y de los ciudadanos que depositaron en algún momento su confianza y voto en él, ejerciendo su deber como ciudadanos de una supuesta política democrática en la cual un hombre cuya embestidura conferida no por méritos ni elección popular, sino por sus contactos internos (el ministro Ordoñez) es capaz de inhabilitar y destituir de su cargo a una persona por diversos errores los cuales en un momento u otro ya se les había dado solución, por lo mismo se puede ver que el conflicto no es solo administrativo, es un inconveniente político, de ahí que los partidos de derecha se han enfocado en acabar con un posible contrincante presidencial en futuras elecciones y más en un hombre recto como lo ha demostrado ser el señor Petro.
Por estas razones el presidente Santos quien en un principio estableció que no tomaría partido ni de un bando ni del otro y en determinado momento afirmo con cámaras grabando que el acataría la decisión de la CIDH en caso de que esta tuviera la necesidad de intervenir. Por esto es posible reafirmar que el problema no es solo administrativo y aun con medidas cautelares y haciendo uso debido de defensa con medio internacionales Petro junto con todas las personas que lo apoyaban o no se han visto vulneradas a tal ataque a la democracia la cual es indignante en más de un aspecto y como añadidura traería posibles repercusiones para el proceso de paz que aún sigue efectuándose en la Habana.

Ahora lo importante es tener claro si nosotros como ciudadano seguiremos permitiendo el ultraje hacia nuestros derechos y nuestras opiniones siendo cada vez más complicado hoy tener lo que realmente se llama democracia.