LA OVEJA NEGRA
AUGUSTO MONTERROSO
- Presentación del autor.
Augusto Monterroso fue un escritor guatemalteco de los mas reconocidos a nivel mundial por su narrativa breve y precisa, encaminada al análisis y comparación de la naturaleza humana para escribir textos con sentido irónico y pintoresco,pero con una brevedad muy sutil y exacta. Por esto es que se considera uno de los padres de la microficción, genero que nació en latinoamérica de la mano de augusto y otros escritores latinos a partir del siglo XX.
- Análisis del microrelato.
En el microrelato "La oveja negra" Augusto Monterroso desarrolla una de las características que mas imperó en sus relatos, nombrada anteriormente y es el análisis de la naturaleza del comportamiento humano plasmado en un microrelato. Para entender ese análisis - comparación es necesario imaginar la sociedad de ahora (y la de siempre porque este rasgo no ha cambiado) como un rebaño de ovejas; las ovejas blancas representaran a las mayorías, esas personas que creen que tienen mucho en común y por ende se unen para luchar por sus intereses; por el contrario, las ovejas negras representaran a las minorías, a esos pequeños grupos (cuando los hay) o en el caso del relato a esas personas que son diferentes a los demás porque ven las cosas con otra mentalidad, o porque buscan otras cosas, en fin, son diferentes y representan una amenaza para la mayoría, mayoría que termina fusilándolas para proteger la unanimidad y el alcance de sus intereses, y después arrepentidos por acabar con aquellos diferentes cuando se dan cuenta que eran importantes empiezan a "esculpir estatuas", pero nunca esculpirían una estatua de una oveja negra contemporánea, porque si existiera ellos mismos serian los que la fusilarían, y así repetitivamente. Un ejemplo de ello lo podemos encontrar en todas las latitudes y longitudes, en Colombia ¿Cuantas ovejas negras han muerto por ser diferentes? muchas, entre algunas de ellas están Luis Carlos Galán, Jorge Eliecer Gaitán, Jaime Garzón y muchos otros que hoy solo viven en memorias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario